Miniestanques
Para todos aquellos que por alguna razón no pueden darse el gusto de tener un estanque, existe siempre la posibilidad de tener un miniestanque. Sin ocupar demasiado espacio ni generar un gran gasto, el miniestanque es la opción ideal para disfrutar de un ecosistema acuático en su más mínima expresión. Un miniestanque puede hacerse en macetones o pailas o simplemente reciclando piletas de lona, bachas y otros objetos que nos permitan disfrutar de la belleza de plantas acuáticas y peces, sin demandar demasiado a cambio. Aunque el espacio sea limitado, suele ser un buen recurso para disfrutar de las exóticas floraciones diurnas y nocturnas de algunos nenúfares tropicales, que no tolerarían las aguas frías de grandes estanques que por su volumen de agua no llegan a calentarse o recibir suficiente sol. Muchos peces se adaptan a pequeños estanques así como se adaptan a las peceras, ocupándose eficientemente de que no proliferen los tan temidos mosquitos y agregando movimiento a la quietud del agua. Así que no tener espacio o disponibilidad ya no es obstáculo para disfrutar de las maravillas del agua. – Acqualeven -.
Para todos aquellos que por alguna razón no pueden darse el gusto de tener un estanque, existe siempre la posibilidad de tener un miniestanque. Sin ocupar demasiado espacio ni generar un gran gasto, el miniestanque es la opción ideal para disfrutar de un ecosistema acuático en su más mínima expresión. Un miniestanque puede hacerse en macetones o pailas o simplemente reciclando piletas de lona, bachas y otros objetos que nos permitan disfrutar de la belleza de plantas acuáticas y peces, sin demandar demasiado a cambio. Aunque el espacio sea limitado, suele ser un buen recurso para disfrutar de las exóticas floraciones diurnas y nocturnas de algunos nenúfares tropicales, que no tolerarían las aguas frías de grandes estanques que por su volumen de agua no llegan a calentarse o recibir suficiente sol. Muchos peces se adaptan a pequeños estanques así como se adaptan a las peceras, ocupándose eficientemente de que no proliferen los tan temidos mosquitos y agregando movimiento a la quietud del agua. Así que no tener espacio o disponibilidad ya no es obstáculo para disfrutar de las maravillas del agua. – Acqualeven -.
Nenúfar tropical
No deje de consultarnos sobre cómo armar pequeños ecosistemas acuáticos con las plantas acuáticas y peces más bellos adaptados a su miniestanque.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Anticipando la primavera
Empieza el calor y algunas plantas, en especial las acuáticas, comienzan a despertar lentamente reverdeciendo al compás de los días que se alargan. Nos asalta nuevamente el interés por el jardín y por que quede atrás el amarillo seco y el ocre quemado del invierno. Los estanque no se lucen mucho durante las épocas frías y quienes tienen estanques autosuficientes bien conocen el aspecto de abandono y tristeza que presentan durante aproximadamente 2 meses al año. Pero la ansiedad por verlo renovado y radiante no debe precipitarnos a hacer cambios. Recordemos que no hay nada más dañino que las heladas tardías de septiembre y octubre, que atacan a las plantas por su punto más vulnerable: el brote. No nos apresuremos por lo tanto a retirar flotantes ni a remover macetas. Dividir las plantas en estanques exteriores en este momento, a pesar de que estén brotando, puede resultar en plantas pequeñas con poca resistencia a las heladas más suaves. Extendamos un poquito más la espera, dejemos que las flotantes sigan marrones protegiendo los brotes, las primeras hojitas de nenúfares y sumergidas y la recompensa será mucho mayor cuando las heladas primaverales no hayan causado estragos. Y recuerden siempre que una vez que empiezan las tareas primaverales, aunque planeemos sacar el excedente de flotantes acumuladas en verano, lo haremos de forma gradual, hasta alcanzar – sin superar – el 50% de la superficie del estanque. Ya que hacerlo de forma abrupta significaría un cambio drástico en la intensidad lumínica y los valores químicos del agua, lo cual impactará a modo de estrés en nuestros queridos peces. – Acqualeven -.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
La voracidad de ciertos peces
Es sabido para muchos que a veces, no logramos un equilibrio biológico integral porque los peces de nuestro estanque, en especial las carpas, se devoran cuanta planta acuática pongamos, teniendo predilección por nenúfares y las raíces de las plantas flotantes.
Las plantas son también el bocado predilecto de otros habitantes de estanque como patos y tortugas. Lo que sucede habitualmente es que el dueño del estanque llega del vivero con su nuevo nenúfar y un puñado de plantas flotantes y al cabo de poco tiempo, no queda nada.
-Ante cualquier duda, consúltenos a acqualeven@gmail.com-
-Las macetas flotantes pueden ser fabricadas a pedido o puede pedir un instructivo sobre cómo construirlas-.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Mantenimiento de Otoño
Como un estanque natural cuenta con una buena parte de su superficie protegida por plantas flotantes. Aprovechemos esta red natural para recolectar todas las hojas caídas que no lleguen al agua. Si el estanque está cubierto en un 70% - cobertura ideal- ése será el porcentaje de hojas caídas que no tocarán el agua. Con respecto a las plantas acuáticas, retiraremos sólo las hojas deterioradas de nenúfares y otras arraigadas (una tarea que puede realizarse todo el año). No es necesario retirar las plantas flotantes, ya que aunque parezcan deterioradas, serán la protección lumínica durante el invierno y rebrotarán con fuerza en primavera. -Acqualeven-.